Caché de WordPress

Indispensable: No puedes prescindir de la caché WordPress

Un buen hosting WordPress no solo mejora el tiempo de carga de tu sitio web, sino que, sin una caché adecuada, los sitios web WordPress son terriblemente lentos. Por eso explicamos en este artículo qué tipos de caché WordPress hay, cómo funcionan y cómo puedes utilizar la caché en tus sitios web WordPress.

Seguramente conocerás el actual problema relacionado con la (poca) paciencia en internet hoy en día: si un sitio web tarda demasiado en cargarse, los/as usuarios/as vuelan. Pueden que realmente sean unas fracciones de segundo, y es aquí es donde entra en juego el almacenamiento en caché. La caché es sin duda la herramienta más importante para optimizar el tiempo de carga. El almacenamiento en caché, también llamado "caching" garantiza que WordPress no tenga que reconstruir cada sitio web en el navegador, sino que se pueda recurrir a una versión ya construida.

Y como WordPress se basa en PHP, lo que hace que el CMS sea relativamente lento, este almacenamiento en caché es el factor más importante para el tiempo de carga de la web.

Cómo funciona la caché WordPress

En principio, cuantos más elementos dinámicos contenga tu sitio WordPress, mayor será el tiempo de carga. Los elementos dinámicos incluyen cestas o carritos de compra, calendarios interactivos o mapas. En resumen: todos los elementos y funciones que necesitan actualizaciones frecuentes o que tienen que ser cargados individualmente. Los elementos estáticos, en cambio, son elementos que siempre son los mismos, o al menos lo son para determinados grupos de usuarios. Estas partes de tu sitio pueden ser simplemente almacenadas en caché, es decir, temporalmente.

Y esto es lo que hace básicamente una caché: transfiere la mezcla de hojas de estilo, JavaScript, imágenes, etc. a un documento HTML estático, lo almacena temporalmente y lo entrega cuando se llama al sitio web. Así, cada vez que se accede al sitio web, se entrega una misma plantilla. Esto quiere decir que cada elemento no tiene que ser recalculado cada vez que se accede. Por lo tanto, el acceso a la web con la caché será mucho más rápido que sin esta.

Cuando se accede a la página web sin estar en la caché, hay que dirigirse al servidor web y a la base de datos (por decirlo de forma sencilla). Los procesos informáticos tienen lugar en ambos. Una caché evita estos cálculos y, por tanto, ahorra mucho tiempo.

Caché de páginas de WordPress
Una caché "acorta el camino" que el sitio tiene que recorrer hasta el dispositivo final. Con la caché de la página (page cache), se almacena en el servidor una versión del sitio. Aún más rápido es la caché del navegador, donde el sitio se almacena directamente en el navegador.

El sistema de caché es doblemente importante para WordPress, ya que se basa en PHP. Sin el almacenamiento en caché, los sitios web WordPress solo funcionan realmente rápido con un hardware correspondientemente potente y, por tanto, caro. Por lo tanto, este caching resulta fundamental para tus sitios web WordPress.

Por cierto, las propias cachés se almacenan en el disco duro o en la memoria principal (RAM). Algunos plugins permiten cambiar entre ambas variantes. Una caché que se almacena en la memoria RAM se entrega con especial rapidez. Sin embargo, esto también reduce la potencia de cálculo de la que dispone a partir de ahora tu sitio web. Por esta razón, las cachés basadas en la RAM son más comunes para las páginas con un tráfico extremadamente alto, ya que aquí hay suficiente potencia disponible de todos modos.

Si la caché está en el disco duro, se entrega mucho más lentamente. Esto es especialmente cierto si tu servidor web utiliza un disco duro HDD. Por lo tanto, los discos duros SSD también son una inversión sensata en términos de caching WordPress, ya que son muchas veces más rápidos que sus predecesores HDD. El almacenamiento en el disco duro tampoco supone una carga para la potencia de cálculo del servidor web.

Caching WordPress es posible en el navegador y en el servidor web

Básicamente, tienes dos opciones para disfrutar rápidamente de una buena caché WordPress. O bien utilizas un plugin de caché, o bien tu proveedor de hosting ya la ha configurado en la caché del lado del servidor.

Tipos de caché de WordPress
Elegir los tipos de caché para WordPress

Ambas formas tienen como núcleo la creación de la ya nombrada page cache. Esto significa que un sitio web se carga por completo a intervalos de tiempo fijos y se almacena como una versión HTML estática en la caché. Cuando se accede a este sitio web, el sitio web prefabricado se entrega ahora en fracciones de segundo.

Puedes adoptar un enfoque diferente con la caché del navegador. En este caso, los datos no se almacenan en la caché de tu servidor web, sino en el dispositivo final. Tu navegador web guarda la dirección del sitio y así la tienes a mano más rápidamente para los accesos recurrentes. Puedes activar la caché del navegador tanto a través de plugins de caché WordPress como a través de la configuración del archivo .htaccess. Si tu proveedor de hosting realiza el almacenamiento en caché por ti, deberías configurar la caché del navegador en consecuencia. Lo más importante para la caché del navegador es el intervalo de actualización. Un valor común es un mes, es decir, 30 días.

WordPress Caching Plugin — o en el lado del servidor por parte de tu proveedor de hosting

Hay algunos plugins de caché WordPress muy populares. Por ejemplo, W3 Total Cache, WP Super Cache o WP Rocket. Van desde lo extremadamente complejo a lo extremadamente sencillo e incluyen ofertas tanto gratuitas como de pago.

El manejo y la asistencia también difieren: los plugins de pago suelen ofrecer más opciones de configuración y asistencia personal, mientras que los plugins gratuitos normalmente "solo" cuentan con un foro de asistencia.

Los plugins de caché de pago para WordPress pueden hacer mucho más que solo el caching o almacenamiento en caché: comprimen el código, lo optimizan, almacenan en caché la base de datos, el sitio web, definen la caché del navegador y mucho más. Esto a su vez significa que los potentes plugins de caché WordPress pueden requerir mucho trabajo de configuración hasta que realmente funcionen de forma óptima.

Caching de elementos dinámicos

Aunque la caché de la página es la herramienta más importante en cuanto a caching WordPress y suele ofrecer el mayor potencial de ahorro en términos de tiempo de carga, no hay que limitarse a esta, ya que las partes de sitio que no están cubiertas por la page cache también pueden ser cacheadas. Por ejemplo, la base de datos: una caché de base de datos almacena temporalmente los contenidos de la base de datos que se solicitan con frecuencia y hace más rápido los accesos que no pueden cachearse.

También existe la llamada object cache. Funciona de forma similar a la caché de la base de datos: almacena temporalmente los elementos dinámicos a los que se accede con frecuencia. Por cierto, no se recomienda la combinación de caché de base de datos y caché de objetos.

"*"indica que los campos son obligatorios

Me gustaría suscribirme a newsletter para estar informado sobre nuevos artículos del blog, ebooks, funciones y noticias sobre WordPress. Puedo retirar mi consentimiento en cualquier momento. Ten en cuenta nuestra Política de privacidad.
Este campo es de validación y no debe modificarse.

El caching WordPress también aporta desventajas

El objetivo más importante del almacenamiento en caché es reducir notablemente el tiempo de carga de tu sitio WordPress. Pero este caching también conlleva una desventaja: si la caché de WordPress está activada, la información ya no se recupera en directo. Dependiendo de la configuración de la caché, el contenido de tu sitio puede estar desactualizado. Esto se aplica, por ejemplo, a las entradas de blog editadas posteriormente, pero también a las descripciones de productos. Si, por ejemplo, insertas una foto nueva en lugar de una foto existente, la foto antigua de la caché puede seguir apareciendo en los dispositivos finales durante días.

Deberías ser consciente de este problema, pero no es tan grave. Muchas herramientas de almacenamiento en caché permiten establecer la "fecha de caducidad" de la caché individualmente y eliminar las cachés manualmente. Lo mismo ocurre con la caché WordPress del lado del servidor. Así que si te aseguras de vaciar la caché después de los cambios importantes, poco puedes hacer mal aquí.

También hay que tener siempre en cuenta que hay ciertos elementos dinámicos que simplemente no se pueden almacenar en la caché. Esto se aplica, por ejemplo, a las cestas de la compra o a las sugerencias de contenidos o productos personalizados. Una caché tampoco tendría sentido en este caso, porque socavaría la individualización y personalización de estos elementos. Lo mismo ocurre con las encuestas o los calendarios personalizados, por ejemplo. Esta es también la razón por la que los sitios WordPress con tales elementos requieren más potencia de cálculo.

Conclusión: Configurar correctamente el caching WordPress puede ser complejo

En teoría, una caché es relativamente sencilla: almacena el sitio y lo hace accesible más rápidamente al desactivar los procesos informáticos y las consultas a la base de datos. En la práctica, sin embargo, este concepto se enfrenta a los contenidos dinámicos y personalizados de los sitios y las páginas. Por lo tanto, la activación y la configuración de la caché pueden ser muy rápidas para algunos sitios WordPress, pero un montón de trabajo para otras personas.

Incluso los grandes y potentes plugins de caché WordPress no son fácil y rápidamente configurables en estos casos. Sin embargo, ofrecen muchas palancas para optimizar el tiempo de carga. 

El almacenamiento en caché del lado del servidor, es decir, a través del proveedor de hosting es sin duda la solución más sencilla porque aquí suele bastar con un clic para dotar al sitio de las cachés correspondientes. Sin embargo, la gama de funciones de estas cachés puede variar entre los proveedores y, en algunos casos, no puede configurarse en detalle.

¿Ya tienes experiencia con varios plugins de caché WordPress o incluso tienes información para nuestra caché WordPress del lado del servidor? Entonces, ¡esperamos recibir tus comentarios!

¿Te ha gustado el artículo?

Con tu valoración nos ayudas a mejorar aún más nuestro contenido.

Escribe un comentario

Tu dirección de correo electrónico no se publicará. Los campos obligatorios están marcados con *.