Si haces marketing por correo electrónico, naturalmente querrás saber el éxito de las actividades de tu . Hay algunas cifras clave obvias, pero no siempre son absolutamente significativas. En este artículo te explico a qué debes prestar atención.
Las partes anteriores de esta serie de artículos ya han tratado sobre el concepto correcto, cómo ganar más lectores y cuestiones legales. En otros dos artículos de Raidboxes también encontrarás descripciones generales de importantes herramientas de Newsletter y plugins deNewsletter para WordPress. Así que tienes todo lo que necesitas para empezar.
Pero, ¿cómo evalúas el éxito de los correos electrónicos de tus ? ¿Cómo sabes qué es bien recibido y qué no?
¿Qué es el éxito en el marketing por correo electrónico?
Si ofreces Newsletter como autónomo o agencia, esta oferta por correo electrónico no suele ser el producto real. Por supuesto, hay Newsletter que se refinancian mediante publicidad o suscripciones de pago. Pero al fin y al cabo, los correos electrónicos tu son probablemente un medio para conseguir un fin. Puede que quieras darte a conocer mejor. Quieres atraer a más clientes o generar negocios repetidos. Quieres hacer más ventas.
Cuando a continuación te presente posibles medidas, debes tener esto siempre presente: ¿Cuál es el objetivo de tu ? ¿Qué esperas conseguir en última instancia mediante el marketing por correo electrónico?
Porque sólo cuando tengas tu claramente ante tus ojos podrás juzgar si te estás acercando a él o no.
Los KPI del email marketing y sus puntos fuertes y débiles
Prácticamente todos los servicios de marketing por correo electrónico, como Sendinblue, Cleverreach y otros, te proporcionarán estadísticas sobre tus listas de suscriptores y tus envíos. Por desgracia, estas métricas no siempre son tan fiables y significativas como te gustaría que fueran.
Número de abonados
Un valor básico es, por ejemplo, el número de personas que se han inscrito en una lista de distribución de tus (o incluso en varias, si ofreces más de una). A partir de este número, puedes hacer una valoración básica de si el interés por tus correos electrónicos está aumentando o disminuyendo. En pocas palabras: si este valor aumenta, probablemente estés haciendo algo bien.
Sin embargo, esta cifra no te dice lo interesados que están los destinatarios en tus correos electrónicos. Y tampoco puedes evaluar si el marketing por correo electrónico de tu produce un cambio positivo: ¿es más probable que estas personas acepten una oferta tuya que otras? Es una pregunta importante que esta cifra no responde.
Puede que tú mismo lo sepas: Te apuntas a una lista de distribución de boletines porque parece interesante. Pero luego acaba en una pestaña separada de Gmail que sólo miras de vez en cuando o es clasificada en una carpeta por tu programa de correo. Se olvida.
Te sorprenderás en consecuencia: ¿Cuántos "morosos" hay entre tus abonados?
A pesar de esta restricción, si este número no aumenta, debes investigar la causa. He aquí algunas preguntas que debes hacerte:
- ¿Es correcto el concepto de correo electrónico de tu ? ¿Son el tema, la presentación, la frecuencia, etc. adecuados para lo que quiere y espera el grupo destinatario de tu ?
- ¿Explicas suficientemente bien tu Newsletter en el sitio web? ¿Está claro por qué la gente debe inscribirse? ¿Proporcionas toda la información importante?
- ¿Publicitas tu Newsletter suficientemente y en los lugares adecuados?
Tasa de rebote
Si envías correos electrónicos a tu , la tasa de rebote es un valor importante. Indica cuántos mensajes no se han podido entregar. Se distingue entre "rebotes duros" y "rebotes blandos":
- Los rebotes duros son, por ejemplo, casos en los que la dirección receptora no existe (ya no existe). Deberías eliminarlos de tu lista de distribución lo antes posible. A menudo, la herramienta tu Newsletter ya lo hace automáticamente. De lo contrario, los servidores de correo receptores, como Google, podrían tener la impresión de que eres un remitente de spam con muchas direcciones no válidas. Y tú quieres evitar eso a toda costa.
- Los rebotes suaves, por otro lado, pueden ocurrir si un servidor de correo no está disponible por un momento. tu Newsletter La herramienta normalmente intentará volver a entregar estos mensajes más tarde. Sin embargo, también en este caso tendrás que descartar a los destinatarios a los que simplemente ya no puedas llegar. Esto es molesto, pero la buena reputación de tu como remitente de correo electrónico es más importante.
Tasa de desuscripción
A su vez, la tasa de bajas te indica cuántas personas se dan de baja de tu lista de correo. Las razones pueden ser múltiples. El contenido en sí no siempre tiene la culpa. Tal vez hayan cambiado los intereses o sea inminente un cambio de trabajo. No obstante, puede ser útil vigilar si determinados tipos de mensajes o determinados temas tienen una tasa de bajas más alta que otros.
Tasa de spam
El índice de spam, a su vez, es una señal de alarma, porque te muestra cuántas personas de los lectores de tus han marcado Newsletter como publicidad no deseada. En realidad, esto no debería ocurrir en absoluto, porque te has ganado legalmente a los destinatarios de tu . Pero la gente a veces olvida a qué se suscribió o no encuentra el enlace "Darse de baja" y en su lugar hace clic en "Marcar como spam". Ésta es otra razón por la que debes facilitar lo más posible la cancelación de la suscripción a tus lectores.
También es importante que los lectores de tu sepan siempre de quién procede un correo electrónico y por qué lo reciben. Por ejemplo, de vez en cuando veo que recibo el Newsletter de una empresa, pero tiene el nombre de una persona como remitente. Esto puede parecer simpático o puede ser confuso. Si tu nombre es tu marca, está bien, por supuesto. De lo contrario, sin embargo, asegúrate de que aparece el nombre que los lectores de tu conocen y esperan.
Tasa de apertura
Con la tasa de apertura, nos acercamos a la verdad realmente interesante. Puede mostrarte cuántos destinatarios de tus han visto el correo electrónico de tu . Con este valor puedes ver teóricamente lo activos que son los lectores de tu . Puedes ver hasta qué punto un tema o asunto funciona mejor que otros.
En concreto, la tasa de apertura te dice que, por ejemplo, el 32% de todas las personas contactadas vieron el mensaje.
El mayor problema de esta medida es su falta de fiabilidad. Esto se debe a que el propio protocolo de correo electrónico no prevé una función correspondiente. Por tanto, no se integra directamente. En su lugar, los proveedores y herramientas de Newsletter trabajan con un sencillo truco: un gráfico transparente de 1×1 píxeles sirve como "píxel contador". El sistema se registra en cuanto se recupera este gráfico del servidor.
Algunos programas de correo electrónico bloquean estos intentos de recuento por motivos de protección de datos. O los usuarios de los ordenadores de la empresa no ven por defecto las imágenes en los correos electrónicos a menos que las activen, lo que también desactiva el código de píxeles. O algunas personas han desactivado las imágenes en sus teléfonos inteligentes para no consumir tantos datos mientras se desplazan.
Por lo tanto, puede que tengas un fan tu que lee todos los números inmediatamente. Pero en tus estadísticas parece que esta persona está completamente desinteresada en tus envíos.
Teniendo en cuenta esta limitación, puedes seguir utilizando la tasa de apertura para la optimización:
- Experimenta con las líneas de asunto. Deben dejar claro de inmediato cuál es el tema más importante y por qué la gente debería leer este correo electrónico, sin caer en el spam.
- Averigua si puedes segmentar (mejor) las listas de correo electrónico de tu . Por ejemplo, los clientes actuales tienen intereses diferentes a los de las personas que nunca te han comprado nada.
Tasa de clics
Después de la tasa de apertura, la tasa de clics es aún más emocionante. Puede mostrarte cuántas personas han hecho clic en algo de tus correos. Por regla general, puedes evaluarlo de forma muy precisa, por ejemplo, en función del enlace que haya sido especialmente popular.
Las automatizaciones de correo electrónico, por ejemplo, utilizan esta función para controlar sus procesos: en función de si se hace clic o no en un determinado enlace, el sistema decide dinámicamente el siguiente mensaje que debe enviarse.
Para las empresas, el porcentaje de clics es el más importante de los valores mencionados hasta ahora. Al fin y al cabo, esta cifra muestra cuántas de las personas contactadas se vuelven activas.
Sin embargo, no tienes por qué evaluar cada mensaje tus estrictamente según este criterio. Después de todo, en muchos casos es una buena idea no enviar pura publicidad Newsletter , sino también proporcionar información útil que no siempre requiera un clic.
Pero si utilizas tu lista de correo para hacer una oferta especial, este valor es, por supuesto, muy emocionante.
Esto se suele implementar técnicamente con una redirección. Los enlaces de los correos electrónicos no conducen directamente al destino, sino que dan un paso intermedio para permitir la medición.
Sin embargo, la importancia de esta cifra se diluye, entre otras cosas, por los programas de correo electrónico que, por ejemplo, llaman de antemano en segundo plano a todos los enlaces de los correos electrónicos y, por tanto, hacen clic en ellos automáticamente. Esto sirve principalmente a la ciberseguridad, por ejemplo cuando el sistema comprueba en ese momento si un enlace lleva a un sitio web de phishing.
Sin embargo, la tasa de clics no es inútil. Si es baja, especialmente en comparación con la tasa de apertura, puede que haya algo mal en el diseño del correo electrónico. Tal vez la llamada a la acción de tu sea demasiado débil o inapropiada. Tal vez no explicas suficientemente bien la oferta de tu o las imágenes son inapropiadas.
"*"indica que los campos son obligatorios
Otras formas de medir el éxito
Un buen complemento o incluso alternativa a la tasa de clics puede ser añadir parámetros de medición a las URL de tus correos electrónicos. Los parámetros UTM son habituales en este caso. Una herramienta de análisis web como Google Analytics puede reconocerlos y evaluarlos por separado.
De este modo, puedes identificar a los visitantes del sitio web que entraron a través de un Newsletter tuyo. Con parámetros correspondientemente amplios, puedes incluso acotar qué difusión provocó el clic.
Además, puedes utilizar este método para ver y comprender si, por ejemplo, un nuevo pedido o contacto fue desencadenado por un enlace en un tus Newsletter .
Sin embargo, estos parámetros de URL pueden ser problemáticos en términos de privacidad y protección de datos. Ésta es una de las razones por las que Apple ha anunciado que sus aplicaciones de correo eliminarán algunos parámetros en el futuro. Lo mismo se aplica al navegador Safari en modo privado.
Otra forma de medir el éxito es utilizar códigos de descuento especiales. Si los creas especialmente para los lectores de tu Newsletter , podrás determinar fácilmente la acogida de la oferta en función de su uso.
Algunas notas sobre la protección de datos
Ahora me queda un obstáculo al final: ya he mencionado la protección de datos y la privacidad, y las normativas correspondientes limitan lo que se te permite medir.
En general, debes informar a los usuarios de tu de qué datos recoges sobre ellos, cómo los procesas y por qué lo haces.
Cuando recopiles datos, debes tener claro de antemano cuánto los necesitas realmente y con qué grado de detalle. Por ejemplo, recopilar un porcentaje de clics de cada persona de tu lista de boletines podría ser problemático. Un porcentaje general de clics que no pueda atribuirse a lectores individuales parece mucho mejor. Por supuesto, es interesante tener datos de uso de cada persona de tu lista de correo. Por ejemplo, podrías dirigirte a los lectores inactivos con un envío especial. Pero, en cualquier caso, es muy cuestionable si el interés comercial de tu lo justifica.
Al igual que en el artículo sobre las cuestiones legales que rodean al marketing por correo electrónico, debo dejar claro en este punto que yo mismo no soy abogado. En caso de duda, consulta siempre a un profesional.
Fazit zuestro análisis de éxito tu Marketing por correo electrónico
Al igual que con el marketing de contenidos, con el marketing por correo electrónico tienes que decir adiós a la idea de que puedes medir el éxito de forma detallada y fiable. Incluso los valores más conocidos, como la tasa de apertura o de clics, no son tan fiables y significativos como se esperaba.
Sin embargo, no tienes que hacer marketing por correo electrónico en tu "sólo por instinto". No obstante, los ratios pueden permitir hacer afirmaciones e indicar tendencias.
Sólo asegúrate de que eres consciente de los límites de la mensurabilidad.
tu Preguntas sobre la medición del rendimiento del marketing por correo electrónico
¿Qué preguntas tienes sobre la medición del éxito en el marketing por correo electrónico? Esperamos tus comentarios. ¿Te interesan los temas de actualidad sobre WordPress y el marketing online? Entonces sigue a Raidboxes en Twitter, FacebookLinkedIn o a través de nuestro Newsletter.