Metaverso Facebook

Metaverso y Web 3.0: ¿La próxima revolución digital?

"¡Así será el 2021!" Eso fue lo que pensaron todas las personas que salieron del cine después de ver Regreso al Futuro por primera vez. Pero aunque todavía estamos muy lejos de los coches voladores y los "hoverboards", una faceta completamente diferente se está convirtiendo cada vez más rápidamente en el rasgo definitorio del mundo moderno: el espacio digital.

Como nadie podía imaginar en 1985, la digitalización ha puesto todo patas arriba. Hoy en día, las redes sociales son el lugar en el que todo el mundo pasa el rato y dirige en gran medida su vida social. Con muchos miles de millones de usuarios, Facebook, Instagram, TikTok y compañía no solo son plataformas gigantescas, sino también pioneras en el desarrollo de los próximos saltos cuánticos.

Facebook, que desde el 28 de octubre de 2021 ha pasado a llamarse "Meta", podría tener ahora el siguiente en la manga. En la conferencia interna Connect 2021, el CEO Mark Zuckerberg presentó el llamado "Metaverse" junto con el nuevo nombre de la empresa. La realidad aumentada y la realidad virtual, en particular, desempeñan un papel crucial en este sentido.

En este artículo, analizo en detalle lo que esto significa, por qué puede ser una innovación tan disruptiva y qué aplicaciones podría ofrecer para el marketing online.

Mi consejo

El Metaverso definitivamente vendrá y cambiará mucho. Si te dedicas al marketing online, te recomiendo que te pongas al día aquí. Así que vale la pena leerlo hasta el final 🙂 .

¿Qué son el Metaverso y la web 3.0?

Para entender qué es "Metaverse" y por qué Facebook ha decidido dar este paso, hay que entender los conceptos de Web 2.0 y Web 3.0.

Web 2.0

La Web 2.0 se refiere a una etapa evolutiva de la World Wide Web. La atención ya no se centra en el suministro de contenidos por parte de los operadores de sitios web y similares. En cambio, se pretende que los usuarios desempeñen un papel decisivo en la generación de contenidos.

Según el pionero del software Tim O'Reilly, "la web como plataforma", "la rica experiencia del usuario" así como "el uso de la inteligencia colectiva" son señas de identidad de la Web 2.0.

Incluso aquí, la participación intensiva de los usuarios fue la característica fundamental. Internet ya no era un puro portal de información. El carácter de la plataforma y la participación de los usuarios son lo más importante.

Metaverso

Mientras que las plataformas sociales como Instagram y Facebook pueden clasificarse como Web 2.0, el Metaverso volverá a llevar la experiencia social a un nuevo nivel, la llamada Web 3.0.

Es bastante difícil definir el Metaverso, ya que muchas personalidades de internet, empresarios y corporaciones tienen sus propias ideas y planes.

La propia Meta describe el concepto de la siguiente manera en su sitio web (traducido del inglés)

"Los espacios 3D del Metaverso te permitirán socializar, aprender, colaborar y jugar de formas que van más allá de nuestra imaginación".

El Metaverso es, en pocas palabras, un amplio espacio digital en el que los usuarios pueden interactuar entre sí en tiempo real y vivir experiencias similares a las del mundo real. En la mayoría de los planes de empresas como Meta, se supone que hay posibilidades aún más intensas. Esta definición del metaverso subraya un punto crucial: el hecho de que es un espacio digital expansivo que sirve como extensión del mundo físico real.

El Metaverso contiene, pues, un espacio virtual compartido. Los/as usuarios/as están representados allí por avatares virtuales. Estos mundos virtuales evolucionan y crecen en función de las decisiones e interacciones de los usuarios dentro del espacio. En este sentido, refleja el mundo real porque no tiene fin. Es simplemente un nuevo universo que sigue expandiéndose a medida que entran más y más usuarios.

Sin embargo, es importante saber que no se trata de un parque temático virtual cuyo diseño está planificado de forma centralizada. Tampoco se trata de un juego común y corriente que divierte exclusivamente a los niños. Tampoco es una simple aplicación que se pueda descargar de la tienda de aplicaciones y jugar a voluntad. El Metaverso es un universo virtual en el que se funden la realidad y el mundo virtual.

¿Cómo funciona el Metaverso?

A primera vista, todo esto suena muy abstracto y, hay que reconocerlo, una locura. ¿Cómo se va a establecer un metauniverso de este tipo, qué tecnología se necesita para ello y, sobre todo, por qué es probable que se establezca?

Facebook está planeando algo muy parecido a lo que ofrecen estos productos de juego. La idea es situar a los/as usuarios/as en un mundo virtual en el que puedan celebrarse encuentros con amigos, reuniones de negocios y otras reuniones utilizando auriculares de realidad virtual (RV) en un avatar seleccionado y con un fondo específico.

Sin embargo, el mundo virtual que planea Facebook no se limitará a los juegos, sino que será más amplio y ofrecerá servicios que van desde la oficina hasta el entretenimiento. El concepto pretende crear un mundo online en el que las personas puedan interactuar, colaborar y comunicarse sin tener que estar físicamente presentes en el mismo espacio. 

metaverse oculus

Fuente de la foto: Pexels, Eren Li

En el pasado reciente, Facebook ha hecho de la construcción del Metaverso una de sus grandes prioridades. Para ello, la empresa ha invertido mucho en RV con sus Oculus Headsets.

Facebook ha ido un paso más allá y ha creado un mundo de RV con el lanzamiento de Facebook Horizon en 2019. De momento, se trata de un entorno inmersivo en el que solo se puede entrar por invitación si el/la usuario/a posee unos auriculares u "Oculus Headsets".

La empresa también lanzó Horizon Workrooms en agosto de este año. Esta función permite a los/as empleados/as que llevan auriculares de RV celebrar reuniones en una sala virtual en la que todos/as aparecen como versiones tridimensionales de sí mismos/as.

La empresa de Mark Zuckerberg, como podemos ver, ya ha dado grandes pasos para mapear áreas esenciales de la vida en el mundo virtual.

Por eso el Metaverso es relevante para ti

Para mucha gente, el Metaverso parece un concepto que solo suele conocerse en películas de ciencia ficción como Matrix o Ready Player One. Al tratarse de un cambio tan drástico, es normal que la gente reaccione con escepticismo.

Sin embargo, se supone que el Metaverso ofrece numerosas ventajas con respecto a las plataformas clásicas de medios sociales, que deberían hacer la vida más agradable y multifacética. Aquí tienes un resumen de los puntos más importantes: 

  • Sé más productivo

Aunque la mayoría de la gente se preocupa por el potencial adictivo que tendría el Metaverso, tiene algunas aplicaciones interesantes para el trabajo. Los usuarios podrán crear su propio entorno individual. Esto significa que puede diseñar el espacio de trabajo de tus sueños.

Podrías tomarte unas vacaciones virtuales en Roma o Bali y trabajar mientras disfrutas de la exótica vista del agua azul y las playas blancas. O puedes crear un mundo ficticio completamente virtual en el que los peces vuelen y los caracoles salten, o en el que no haya ningún animal. Incluso puedes recrear el espacio de tu oficina desde la realidad y añadir tu objetos favoritos de tu espacio de trabajo real, si quieres.

Las posibilidades son infinitas. Dependiendo de lo que impulse tu productividad, trabajar en la naturaleza, trabajar con vistas al mar o trabajar en la oficina de tus sueños, puedes hacerlo realidad en el Metaverso.

  • Entretenimiento a un nuevo nivel

Meta promete "un internet personificado en el que se está de lleno, en lugar de simplemente de paso". Eso suena como un paraíso del juego. Los/as jugadores/as disfrutarán de una experiencia más interactiva y envolvente y podrán jugar a juegos que parecen reales.

El contenido de vídeo en streaming también se convertirá en una experiencia aún más realista gracias a la fusión de la realidad aumentada y la realidad virtual.

Meta también quiere integrar la posibilidad de compartir actividades que están lejos con la gente. Por ejemplo, se puede asistir a conciertos en la otra punta del mundo con amigos. De nuevo, los detalles técnicos de este concepto son un misterio. En el vídeo de anuncio de Meta, la "asistente al concierto virtual" aparece como un holograma de su yo real, mientras que el amigo presente físicamente puede verla y hablar con ella.

Del mismo modo, Meta prevé posibilidades en las que, por ejemplo, usuarios/as físicos/as y virtuales se reúnan para jugar un partido de baloncesto. Estas alusiones a una realidad mixta son todavía bastante vagas por el momento, pero no dejan de ser pensamientos intrigantes.

  • Nuevas oportunidades de aprendizaje

Meta permitirá a los/as usuarios/as informarse y adquirir conocimientos sobre los temas de una forma más visual e interactiva que antes. Por ejemplo, si te interesa la historia y la geografía, puedes viajar a cualquier lugar y periodo de tiempo, ya sea el cambio industrial, el clasicismo de Weimar, la antigua Roma o lo que sea.

Estas diferentes situaciones podrían generarse a partir de cantidades gigantescas de datos. Con la ayuda de la tecnología de RV, los/as usuarios/as pueden sumergirse en ellos.

Cualquiera que quiera ver cómo Estados Unidos construyó la Casa Blanca podría presenciar esto desde el principio. Y los interesados en la astrología podrán conocer los intrincados detalles que componen cada cuerpo celeste a través de imágenes renderizadas en 3D de constelaciones y planetas.

Si Meta puede poner en práctica sus planes según la propia planificación de la empresa, esto podría ser un gran salto para la tecnología educativa y el aprendizaje visual.

  • Normas más estrictas sobre la política de privacidad

Muchos expertos han interpretado el meta movimiento como un intento de Zuckerberg de pulir su imagen tras los escándalos de protección de datos en Facebook.

Aunque la mayoría de las grandes empresas tecnológicas como Amazon y Google recopilan datos de usuarios/as, Meta destaca por el tipo de datos que recoge. Tras adquirir WhatsApp e Instagram, la compañía cuenta con una de las mayores bases de datos personales del mundo.

Según Mark Zuckerberg, en Meta se trata de rendir cuentas. Con todas las nuevas posibilidades y funciones que promete Meta, la atención se centra en la interoperabilidad, los estándares abiertos, la privacidad y la seguridad. Dado que Meta sigue siendo un cambio de marca de la empresa Facebook y tiene acceso a toneladas de datos de los/as usuarios/as, no está claro cómo se aplicará y garantizará realmente la protección de datos mejorada.

Marketing en el Metaverso

El Metaverso no solo es emocionante para los consumidores, sino que también ofrece posibilidades completamente nuevas para los vendedores. Gracias a la tecnología de RV y RA, los productos y las marcas pueden llegar a los consumidores en el Metaverso de una forma nunca vista.

¿Qué casos de uso específicos ofrece el Metaverso para el marketing digital?

  • Posicionamiento en el Metaverso

El nuevo ecosistema de marketing que surgirá en el Metaverso supone un gran paso respecto al mundo actual de las redes sociales. Se trata de pasar de contar historias a permitir que los/as usuarios/as creen las suyas propias. También es un cambio de simples experiencias a eventos masivos interactivos en vivo, de la moda tradicional a la moda virtual, y de los programas de fidelización a los beneficios basados en blockchain.

Es importante que las marcas se replanteen su papel de marca virtual. Construir una marca en el mundo virtual es muy diferente de construirla en el mundo físico.

Las marcas pueden desempeñar otras funciones nuevas en el Metaverso. Una marca puede ser un facilitador que proporciona experiencias virtuales únicas, un participante que crea nuevas experiencias como curador de la cultura, o un premiador que ofrece recompensas gamificadas y bienes virtuales a sus clientes.

  • Metaverse Gaming y Branding 

Los vendedores tienen varias opciones para comercializar en el Metaverso. Esto incluye la publicidad en juegos y eventos. Ya hay grandes marcas como Gucci o Nike que trabajan con la moda virtual para crear avatares que los/as consumidores/as pueden comprar. Los bienes inmuebles en los juegos son otra forma de que las marcas se involucren en la experiencia del juego. Por ejemplo, se pueden comprar objetos virtuales para el interior de las casas virtuales o el interior de un coche.

Muchas marcas internacionales ya han encontrado su camino en el metaespacio. Se insertan en juegos como Fortnite o League of Legends en forma de avatares o inmuebles virtuales y se convierten así en parte de una experiencia de usuario integral. El operador de telefonía móvil estadounidense Verizon, por ejemplo, introduojo el Super Bowl Stadion in Fortnite y permitió a los/as gamers encontrarse con avatares de jugadores de la NFL. De este modo, la empresa promovió las ventajas de la tecnología 5G.

El gigante de la moda Louis Vuitton y el desarrollador de juegos Riot Games también han colaborado en varios frentes para el Campeonato Mundial de League of Legends 2019. Aquí se diseñaron colecciones al estilo de League of Legends y al mismo tiempo skins exclusivos para que los/as gamers los usen en el juego.

  • Token no fungibles (NFT)

El Metaverso es un universo en el que los/as usuarios/as pueden coleccionar, invertir, comprar, vender y poseer a voluntad, igual que "en la vida real". Por ello, las marcas se han subido al carro y han aprovechado para crear los llamados tokens no fungibles (NFT). Hacen del concepto de coleccionable una firme constante del marketing en el metaverso.

Los NFT son bienes digitales no sustituibles que existen en la cadena de bloques y consisten en bloques de información (código). Un NFT puede ser una imagen, un vídeo, una grabación de sonido, un SMS y cualquier otra cosa. El arte, en particular, ha gozado recientemente de una enorme popularidad en el espacio NFT.

Como resultado, las marcas están creando activos y fichas de edición limitada por valor de millones de dólares que se pueden comprar. En julio de 2021, por ejemplo, Coca-Cola vendió una colección de NFT por el precio de 575.000 dólares.

Otro ejemplo es el Gucci Garden, donde se presentó la última colección de ropa y mercancías. También puedes coleccionar allí productos de edición limitada de Gucci. La marca ganó 286.000.000 Robux (criptomoneda de la plataforma de juegos Roblox) con la primera venta de coleccionables. La clave era interactuar con las comunidades existentes para crear nuevos productos y experiencias de inmersión para el público.

Pero no solo el arte digital es popular entre los aficionados a las NFT: la popular casa de arte francesa Aguttes anunció en diciembre de 2021 que subastaría el primer mensaje de texto del mundo como NFT. El precio del mensaje de texto de casi 30 años con el mensaje "Merry Christmas" oscila entre 100.000 y 200.000 euros. Así que el bombo de los objetos de prestigio en el mundo virtual es real.

Los profesionales del marketing tienen la oportunidad de introducirse en el Metaverso con estos NFT. Los bienes virtuales únicos son una forma ideal de crear comunidad y redefinirse como marca.

visita virtual al jardín de gucci
Librería en el Gucci Garden, el jardín virtual de Gucci

¿Cuándo llega el Metaverso?

El Metaverso general, en el que numerosos fabricantes están trabajando a su manera, surgirá del mundo de la tecnología tan pronto como esté listo. Todavía no hay un calendario concreto al respecto.

Sin embargo, con el Metaverso de Facebook ya se pueden hacer afirmaciones algo más precisas. Aunque todavía se encuentra en la fase inicial de desarrollo, su director general, Mark Zuckerberg, confía en que el metaverso de Facebook se convierta en la "mainstream" dentro de 5 a 10 años. Lo predijo en la conferencia Meta Connect de 2021.

Conclusión: Metaverso - ¿La próxima revolución digital?

Sin duda, los conceptos de Metaverso y Web 3.0 son cambios drásticos en el mundo (online). La forma en que nos relacionamos, trabajamos y llevamos nuestra vida social cambiará fundamentalmente.

La buena noticia es que ya podemos prever que hay muchos aspectos positivos que esperar, como nuevos entretenimientos y nuevas oportunidades de trabajo y aprendizaje.

Todos los profesionales del marketing online deberían seguir esta evolución con atención, porque el Metaverso también pondrá patas arriba el marketing digital. Desde el posicionamiento y la marca hasta productos como los NFT, el mundo de la RV ofrece un amplio espectro para las aplicaciones de marketing.

¿Qué opinas del concepto de Metaverso? ¿Crees que realmente funcionará como predicen muchos expertos? Espero tu comentario.

¿Te ha gustado el artículo?

Con tu valoración nos ayudas a mejorar aún más nuestro contenido.

Escribe un comentario

Tu dirección de correo electrónico no se publicará. Los campos obligatorios están marcados con *.