Imagen de portada del relanzamiento del sitio web

5 pasos para relanzar con éxito un sitio web

En este artículo explicamos qué deben tener en cuenta las agencias y freelancers para relanzar con éxito un sitio web con WordPress.

Además de la creación de nuevos proyectos web, la revisión y mejora de los sitios web existentes en forma de relanzamiento web son aspectos importantes del trabajo diario de agencias y freelancers. Las razones por las que los/as clientes/as quieren y deben revisar su sitio web obsoleto pueden ser múltiples.

Muchos sitios web ya no cumplen las normas tecnológicas en continuo cambio ni las tendencias actuales de diseño web. Su eficacia puede verse significativamente limitada por falta de facilidad de uso, tiempos de carga lentos o una optimización SEO descuidada, de modo que no se beneficia de la presencia online. La tarea consiste ahora en analizar los distintos aspectos del sitio web en cuestión e identificar el potencial de mejora para preparar y ejecutar posteriormente el relanzamiento de forma óptima. 

A continuación, examinaremos distintos niveles especialmente relevantes para el relanzamiento de un sitio web. 

Nuestras recomendaciones para un proceso de relanzamiento óptimo

1. La preparación del relanzamiento del sitio web


Objetivos y grupo destinatario

Antes de empezar con el relanzamiento del sitio web, debes definir objetivos precisos con tu clientela. Define lo que quieres conseguir con el relanzamiento para que el éxito del sitio web sea medible.

  • ¿Hay que actualizar el diseño?
  • ¿Quieres generar más tráfico?
  • ¿Cómo debe optimizarse el sitio para los dispositivos móviles?
  • ¿Deberían añadirse funciones al sitio web? 

Al establecer los objetivos exactos, también es útil definir un grupo objetivo para el sitio web. Según el conocido dicho de marketing, " Debe gustar al pez, no al pescador ", la comunicación, la apariencia y el contenido deben adaptarse siempre a los usuarios que visitan el sitio. Esto es especialmente importante en el negocio B2C, donde la interacción con el cliente final es importante. Esto es especialmente importante en el negocio B2C, la interacción con el cliente final. En este caso, para definir el grupo objetivo se crean las llamadas personas, que son ejemplos de clientes potenciales y se utilizan para analizar su comportamiento de compra/usuario. Sin embargo, en el negocio B2B también es importante definir un grupo objetivo preciso y adaptar sitio a este.

Análisis

Antes de diseñar un nuevo sitio web, debes hacer un inventario detallado del antiguo. Esto requiere un análisis detallado del sitio web actual, examinando detenidamente su estructura y navegación, el rendimiento y contenido de las páginas y el diseño. Todos estos aspectos deben examinarse de forma consciente, crítica y abierta. Este paso te dará una idea clara de lo que ya funciona y lo que hay que mejorar. 

  • ¿La estructura de la página y la navegación son intuitivas?
  • ¿Es fácil encontrar todas las páginas?
  • ¿Qué contenidos siguen siendo relevantes y cuáles hay que adaptar?

Con la ayuda de herramientas de análisis, se puede analizar qué contenidos son los más vistos y, por tanto, los más relevantes. Éstos deben conservarse y presentarse de forma más destacada. Además, tiene sentido comprobar si los contenidos que no se ven muy a menudo simplemente no se encuentran en lugar de ser irrelevantes. Lo mismo se aplica a los posts, imágenes y plugins: ¿Cuáles siguen siendo actuales y apropiados? ¿Cuáles deberían adaptarse o incluso sustituirse o eliminarse? 

La velocidad de carga también es especialmente importante. Es importante que el sitio web se cargue rápidamente y, por tanto, sea fácilmente accesible para los visitantes. De nuevo, pueden utilizarse diversas herramientas, como PageSpeed Insights de Google, para comprobar los tiempos de carga. Los resultados del análisis pueden utilizarse después para definir tareas específicas para el desarrollo. 

Relanzamiento del sitio web Pagespeed Insights

Además de analizar tu propio sitio web, siempre es útil observar a la competencia. La herramienta SEO Sistrix puede ser útil en este análisis. Permite hacer más transparentes los términos de búsqueda más importantes en la clasificación de Google y averiguar así qué hace bien la competencia. En comparación con los demás, se puede destacar y enfatizar mejor la propuesta única de venta (USP) del sitio web que se va a renovar.  

Calendario y gestión de proyectos 

Tras definir los objetivos y los grupos destinatarios con tu clientela y analizar detalladamente el sitio web existente, recomendamos crear un calendario preciso. Una buena gestión del proyecto es la pieza clave en el transcurso de un proyecto web. En un plan de proyecto, estableces tareas, defines hitos, plazos y responsabilidades del personal.

Es importante planificar tiempo suficiente para pruebas exhaustivas, solicitudes de cambios y un margen para las opiniones de los clientes. Un plan preciso te ayuda a hacer un seguimiento de todo y a completar el relanzamiento del sitio web a tiempo. También te permite proporcionar a tus clientes informes más precisos, darles una perspectiva continua del curso ulterior del proyecto y mejorar así la previsibilidad del proyecto para tu clientela.  

Una lista de comprobación exhaustiva del relanzamiento del sitio web también puede ayudar a estructurar mejor el proceso y garantizar que se tienen en cuenta todos los aspectos importantes durante la revisión. Esto te da una orientación clara de lo que debe conseguirse y facilita la medición del éxito del relanzamiento.

Informar a la clientela

Una vez elaborado el plan del proyecto, es importante informar detalladamente a tu público. El calendario general, el proceso detallado y las responsabilidades del personal deben comunicarse y discutirse en detalle. También puedes informar directamente a tus clientes sobre lo que hay que entregar. Esto incluye textos, imágenes y accesos. 

Es esencial implicar a los clientes desde el principio para identificar cualquier desajuste en una fase temprana. Así se pueden evitar, en el mejor de los casos, el trabajo innecesario y los retrasos debidos a ideas diferentes o a la entrega tardía de contenidos. 

Entorno de desarrollo

Una vez definidas las tareas y dadas las informaciones pertinentes, hay que dar un último paso antes de empezar el desarrollo: preparar el entorno de desarrollo. Para no interrumpir el funcionamiento del sitio web actual y evitar así la pérdida de ingresos, el desarrollo del nuevo sitio web debe tener lugar en un dominio creado específicamente para este fin o en un entorno de ensayo. Los buenos proveedores de hosting web ofrecen los correspondientes dominios de desarrollo, cuyo contenido puede transferirse al dominio original sin problemas. Esto permite una transición fluida del antiguo al nuevo sitio web, sin tiempos de inactividad.

2. El desarrollo del sitio web


Una vez finalizados los preparativos y la planificación detallada, llega el momento de desarrollar el nuevo sitio web. Los siguientes aspectos son especialmente importantes: tecnología, diseño, estructura de la página, contenido en forma de textos, artículos e imágenes, plugins, permalinks y optimización SEO. En las siguientes secciones, aprenderás lo que hay que tener en cuenta en detalle. 

Tecnología

Un sitio web debe construirse con los últimos estándares tecnológicos para que sea rápido y seguro. Por tanto, para el relanzamiento debes utilizar la última versión de los sistemas utilizados, como el CMS. Esto incluye también el uso de la última versión de PHP. Asimismo, el espacio web y la base de datos deben limpiarse de contenido innecesario, ya que estos datos superfluos podrían ralentizar sitio . 

Además del sitio web, el hosting también debe cumplir las normas técnicas deseadas. Un hosting con un rendimiento insuficiente puede limitar considerablemente los tiempos de carga y, por tanto, el rendimiento del sitio web. Los proveedores de hosting de alta calidad suelen ser más caros que las conocidas ofertas de hosting compartido, pero se amortizan con un rendimiento más constante y mejor, así como con una asistencia continua. 

Por último, además de la velocidad y la seguridad de un sitio web, la accesibilidad también es especialmente importante. Por un lado, un hosting fiable puede ser útil; por otro, te recomendamos que te asegures de que sitio se muestra correctamente en distintos navegadores. Esto puede comprobarse probando el sitio web en distintos navegadores y dispositivos. Para ello, los navegadores modernos también ofrecen herramientas para desarrolladores/as con las que se puede ajustar la resolución del sitio web de forma responsiva para probar todos los tamaños de pantalla en el navegador.

Prueba móvil de relanzamiento del sitio web

Diseño y estructura de la página 

El diseño de un sitio web debe basarse siempre en la identidad corporativa (IC) de una empresa. En la IC se definen diversas especificaciones relativas al logotipo, el claim, la gama de colores, la tipografía, el lenguaje visual y otros elementos de diseño bajo el diseño corporativo, en base a los cuales desarrollas tu nuevo diseño web. Eqwste debe representar a los clientes de la empresa tus de la mejor manera posible y encajar perfectamente con ellos. Por ejemplo, una prometedora marca de moda callejera necesita un diseño más inusual y menos clásico que un bufete de abogados veterano. Por tanto, es aconsejable hablar con tus clientes/as sobre lo que valoran, asegurándote al mismo tiempo de que el sitio es moderno y atractivo para el grupo objetivo. 

Normas de diseño para el relanzamiento de tu sitio web

Además de las especificaciones de diseño de las respectivas IC, hay varias normas de diseño que siempre deben respetarse. Son la capacidad de respuesta y la optimización para móviles. El nuevo sitio web debe poder visualizarse correctamente en una amplia gama de dispositivos móviles. Para ello, el diseño debe estar optimizado para diferentes tamaños de pantalla y utilizar elementos de navegación claros que puedan utilizarse intuitivamente en cualquier dispositivo.

El sitio web debe ser fácil e intuitivo de navegar, no solo en dispositivos móviles. La estructura general de la página debe diseñarse de forma que los/as usuarios/as entiendan inmediatamente cómo utilizarla. También es importante que todas las páginas puedan encontrarse fácilmente y que el menú las presente con claridad. Hay que evitar demasiada jerarquía y submenús anidados para que la navegación siga siendo comprensible. Los resultados del análisis preparatorio pueden ayudar a identificar problemas con la estructura de la página anterior y adaptarla en consecuencia. 

"*"indica que los campos son obligatorios

Me gustaría suscribirme a newsletter para estar informado sobre nuevos artículos del blog, ebooks, funciones y noticias sobre WordPress. Puedo retirar mi consentimiento en cualquier momento. Ten en cuenta nuestra Política de privacidad.
Este campo es de validación y no debe modificarse.

Optimización de los textos

Aunque el sitio web esté técnicamente actualizado y se haya rediseñado por completo, el resultado no puede conseguir el efecto deseado si el contenido no está optimizado. Por tanto, un buen relanzamiento del sitio web debe incluir la optimización del contenido y del texto. 

La optimización de los textos no solo se centra en la estructura y la gramática, sino sobre todo en la relevancia del contenido. Los textos deben mantenerse actualizados y debe eliminarse la información que ya no sea relevante. Además, se pueden añadir nuevos contenidos que contengan referencias a nuevos servicios o productos que la empresa ofrece ahora a tu clientela. 

No hay que olvidar que el lenguaje del contenido también se adapta para que el grupo objetivo se encuentre en este. Además, los textos deben contener palabras clave relevantes que sean importantes para los motores de búsqueda. Esta optimización del texto desde el punto de vista SEO se verá con más detalle en la sección sobre optimización SEO. 

Optimización de las contribuciones

Si existen posts, por ejemplo en forma de blog, en el sitio web anterior, también deben tenerse en cuenta en el curso de la optimización de contenidos. En este caso, es importante comprobar si están actualizados, eliminarlos, revisarlos o publicar nuevas aportaciones adaptadas. 

Si el relanzamiento no tiene lugar en el mismo CMS (por ejemplo, WordPress) que antes, las entradas pueden exportarse desde el CMS anterior y volver a importarse para evitar una transferencia manual. Varias herramientas pueden ayudar en este caso, como WP All Import cuando se utiliza el CMS WordPress. 

Optimización de las imágenes

Por último, pero no por ello menos importante, también se tiene en cuenta el contenido visual del sitio web, como imágenes o vídeos. Aquí debe comprobarse si tienen suficiente calidad. Como hoy en día las pantallas tienen mayor resolución, las imágenes obsoletas pueden mostrarse borrosas y pixeladas. Por tanto, durante un relanzamiento, es aconsejable sustituirlas o, si es posible, reprocesarlas. 

Además, el contenido que se vea en las fotos o vídeos debe estar actualizado. Esto significa: ¿están actualizados los objetos o dispositivos técnicos que se muestran? ¿Las personas representadas van vestidas y peinadas de forma moderna? Deben seleccionarse, crearse e integrarse imágenes apropiadamente modernas.
Una vez seleccionadas las imágenes adecuadas para el nuevo sitio web, debes comprobar su compresión. Dado que las imágenes sin compresión requieren mucha capacidad de datos, una compresión insuficiente puede repercutir en los tiempos de carga de un sitio web sitio. Recomendamos volver a comprimir tanto las imágenes antiguas como las nuevas antes de implementarlas en el sitio. 

Plugins


Los plugins ayudan a realizar funciones importantes de un sitio web. Al mismo tiempo, contienen mucho código de programa que se carga cuando se llaman las páginas individuales. Si se activan demasiados plugins, se reduce la velocidad y el rendimiento del sitio web. Por tanto, los plugins que ya no sean necesarios deben identificarse y desactivarse o eliminarse sobre la base del análisis preparatorio.

Los nuevos plugins también deben seleccionarse cuidadosamente. Es importante asegurarse de que sean compatibles con otros plugins, que no requieran demasiados recursos y que los/as desarrolladores/as los desarrollen continuamente. La regla es: cuantos menos, mejor. Cómo puedes acelerar aún más el nuevo sitio web WordPress lo explicamos en nuestro artículo: Cómo mejorar los tiempos de carga de tu sitio web WordPress.

Enlaces permanentes (permalinks)

Basándose en la URL, Google indexa todas las páginas de un sitio web y las evalúa. Por tanto, las páginas identificadas como relevantes en el análisis también deben ser accesibles en el nuevo sitio web con la misma URL. De este modo, estas páginas seguirán siendo accesibles para Google y se indexarán en consecuencia. 

Para las páginas que ya no estén integradas en el nuevo sitio web tras el relanzamiento del mismo hay dos opciones. En primer lugar, se pueden eliminar estas páginas y comunicar esta eliminación a Google. En segundo lugar, es posible establecer una redirección a otro sitio del nuevo sitio web. Para ello se puede utilizar el código de redirección 301. Raidboxes ofrece una función integrada para ello en su dashboard. También existen varios plugins, como el plugin WordPress Redirect, que inicia redireccionamientos en WordPress. Sin embargo, no lo necesitas para Raidboxes. 

Redirecciones de relanzamiento del sitio web

Optimización SEO

La optimización para buscadores es hoy en día una de las herramientas esenciales para conseguir un buen posicionamiento en los buscadores. Por tanto, debes asegurarte de que el nuevo sitio web esté optimizado para SEO, de modo que se posicione mejor en los motores de búsqueda y genere así más visitas. 

Una parte importante de esto es la optimización del contenido y del texto desde una perspectiva SEO. Para el contenido visual, las etiquetas meta y alt deben comprobarse y adaptarse si es necesario. Estas etiquetas permiten un uso accesible del sitio web y ayudan a los motores de búsqueda en la clasificación temática de una imagen. El texto corto de la etiqueta alt debe reflejar el contenido de la imagen correspondiente e incluir las palabras clave. Para una mayor optimización de una imagen en los motores de búsqueda, también deben tenerse en cuenta los siguientes aspectos: el tamaño del archivo (no demasiado grande), el formato del archivo (formatos típicos como PNG, SVG, JPG o GIF) y el nombre del archivo (integrar palabras clave relevantes). 

Además del contenido visual, es importante adaptar los textos del sitio web para conseguir más conversiones. Para ello, tiene sentido formular los textos de forma que atraigan tanto a los motores de búsqueda como a las personas. Para la optimización de los motores de búsqueda, debes utilizar palabras clave específicas para garantizar que sitio aparezca en los resultados de búsqueda cuando los usuarios busquen términos concretos. 

Las palabras clave adecuadas o keywords que deben incluirse en las etiquetas de texto e imagen pueden encontrarse utilizando diversas herramientas. Muchas de estas herramientas son de pago, pero ofrecen diversas opciones y configuraciones de búsqueda. Una simple búsqueda en Google también puede proporcionar una visión general de las palabras clave relevantes.

3. Pruebas y mejoras

Una vez completado el desarrollo y antes de que pueda comenzar el relanzamiento del sitio web, recomendamos una fase de prueba para asegurarse de que todo funciona correctamente. Deben probarse todas las funciones importantes, así como la navegación y la capacidad de respuesta. También es aconsejable probar el sitio web en distintos dispositivos y navegadores para asegurar que las funciones funcionan correctamente para todos/as los/as usuarios/as y de que el diseño tiene el mismo aspecto en todos los dispositivos. 

Las preguntas relevantes en la fase de prueba pueden ser:

  • ¿La navegación es intuitiva y comprensible?
  • ¿Funcionan todos los enlaces?
  • ¿Se visualizan correctamente las nuevas páginas en todos los dispositivos y navegadores?
  • ¿Sigue habiendo errores en el contenido?
  • ¿Funcionan correctamente los plugins?
  • ¿Se carga sitio con suficiente velocidad?

Las pruebas y mejoras deben realizarse en estrecho contacto con tus clientes/as, ya que lo lógico es que el mayor número posible de personas visite sitio y lo pruebe a fondo. Además, la fase de prueba ofrece tiempo para los ajustes finales y los cambios de contenido antes de que el sitio se ponga en línea.

4. Anuncio final y puesta en directo

Si no se detectan más problemas, se puede planificar la puesta en directo. Para ello, tus clientes/as deben ser informados/as a tiempo del inminente lanzamiento del nuevo sitio web. En este contexto, son especialmente adecuadas las campañas publicitarias específicas en el antiguo sitio web, así como los incentivos adicionales, por ejemplo en forma de concurso en el nuevo sitio web.

Lo ideal es que la publicación propiamente dicha, la puesta en directo, tenga lugar en un momento en que no haya mucho tráfico en el sitio web. Dependiendo del sector, puede ser por la tarde o durante el fin de semana. Esto garantiza una transición fluida. 

5. Seguimiento y feedback

Una vez relanzado el nuevo sitio web, el trabajo aún no ha terminado. En las primeras semanas y meses del lanzamiento, tú y tus clientes/as debéis supervisar de cerca el rendimiento y la actividad de los/as usuarios/as.

  • ¿Está todo funcionando? ¿Hay alguna fuente de error que deba corregirse?
  • ¿Puede aumentarse el tráfico del sitio web y elevarse de forma permanente?
  • ¿Hay subpáginas que todavía no rinden lo suficiente?

También recomendamos un mantenimiento regular de WordPress para que el nuevo sitio web esté siempre protegido de las brechas de seguridad y los ataques de hackers. Otras razones que también convencen a los/as clientes/as se explican en nuestro artículo sobre el mantenimiento WordPress.

También puede ser útil recoger opiniones directamente de los/as usuarios/as. Se pueden crear encuestas en el sitio web o en forma de newsletter. Junto con los resultados del seguimiento, se pueden identificar nuevas posibilidades de mejora y optimizar continuamente el sitio web.

Conclusión sobre el éxito del relanzamiento de tu sitio web 

El relanzamiento de un sitio web es una inversión que merece la pena para tu clientela con el propósito de ayudar a conseguir los objetivos de esta y reforzar su presencia en internet. Desde la selección de la plataforma técnica hasta la optimización del contenido y los textos, pasando por la optimización para los motores de búsqueda, hay muchos aspectos que deben tenerse en cuenta al relanzar un sitio web. 

Con la ayuda de los consejos de este artículo, puedes asegurarte de que no se te escapa nada y de que el sitio web se relanza con éxito y de forma satisfactoria para los/as clientes/as. Puedes utilizar los distintos subapartados como lista de comprobación para tener una mejor visión de conjunto y conseguir un resultado óptimo. 

Porque cuanto más éxito tenga el relanzamiento del sitio web, más satisfecha estará la clientela y más probabilidades habrá de que se hagan pedidos posteriores.

Tus dudas sobre el éxito del relanzamiento de un sitio web

¿Qué experiencia tienes con el relanzamiento de sitios web? ¿Qué preguntas tienes? No dudes en utilizar la función de comentarios. ¿Quieres estar informado/a sobre más artículos en torno al mundillo WordPress y WooCommerce? Entonces síguenos en LinkedIn, Facebook, Twitter o a través de nuestra newsletter.

¿Te ha gustado el artículo?

Con tu valoración nos ayudas a mejorar aún más nuestro contenido.

Escribe un comentario

Tu dirección de correo electrónico no se publicará. Los campos obligatorios están marcados con *.