Crear un blog WordPress

Crear un blog WordPress: 7 pasos hacia la meta

Un blog es una forma sencilla y eficaz de escribir sobre un tema concreto y presentar tus intereses a tus lectores. En este artículo, mostraré cómo crear tu propio blog WordPress en solo siete pasos. Desde la búsqueda de un theme hasta la estrategia de contenidos.

El término blog es la abreviatura de weblog y se compone de las dos palabras inglesas "web" y "log". Traducido literalmente, es un diario web. Los temas sobre los que escriben los usuarios en sus blogs son muy variados: pueden ser recetas, finanzas o moda. O puedes escribir sobre tus ideas, servicios y productos.

El sistema de gestión de contenidos (CMS) WordPress es especialmente popular por su sencilla y rápida instalación, la gran selección de themes (diseños para el aspecto del blog) y plugins (ampliación técnica de las funciones). También es popular por la gran comunidad de WordPress, en la que puedes participar y que también te ayuda.

A continuación, te mostraré los siete pasos más importantes para tener tu propio blog WordPress.

Paso 1: Encontrar el tema adecuado

Antes de comenzar con la creación de tu blog, debes determinar el tema. Como regla general, cuanto más específico sea tu tema, mejor será. Esto no solo te diferencia de otros blogs, sino que también construyes automáticamente tu estatus de experto/a. Y ese es uno de los puntos cruciales de tu blog: tus lectores te perciben como un/a experto/a.

Por ello, muchos particulares utilizan sus intereses personales como tema del blog de WordPress. Es importante que sepas sobre qué estás escribiendo. Véase el blog de comida "Die Frau am Grill" como un buen ejemplo. Además de su sitio web principal, las empresas suelen mantener ahora un blog en el que se explican con más detalle los productos y servicios, reforzando así su posición de expertos.

Foodblog WordPress
Anja Würfl trabajando para su blog de cocina

En este primer paso, también es útil determinar ya el tipo de contenido. Por ejemplo, ¿quieres crear un blog clásico en el que el foco esté en el texto? ¿O prefieres un blog de fotos o vídeos que se centre más en lo visual que en el texto? Consulta el artículo Crear vídeos con poco presupuesto. Dependiendo del tipo de contenido que desees crear en tu blog en el futuro, tendrás diferentes requisitos para tu diseño de blog WordPress.

Paso 2: Elegir el sistema de blog

Una vez hayas encontrado el tema para tu blog, es el momento de la creación propiamente dicha. Para ello, se empieza por elegir el sistema de gestión de contenidos o el software de blogging. Tienes la opción de elegir un servicio como ghost.org. Estos servicios son fáciles e intuitivos de usar, pero las opciones de diseño individual son limitadas. Además, te haces dependiente de un proveedor externo del que no sabes cuánto tiempo va a existir, y por tanto de tu blog.

Como explicamos en este artículo cómo crear tu blog en WordPress, recomendamos el sistema de gestión de contenidos WordPress. Se trata de un software de código abierto que, básicamente, está disponible para todo el mundo de forma gratuita. La ventaja es que puedes diseñar tu blog con WordPress exactamente como desees. La gran comunidad también está desarrollando constantemente el sistema de gestión de contenidos.

Paso 3: El hosting WordPress adecuado

Si estás empezando tu blog WordPress desde cero, necesitarás un paquete de hosting adecuado. El hosting WordPress sirve principalmente para proporcionarte el espacio de almacenamiento para el blog.

Si quieres sacar el máximo partido a tu blog WordPress, es lógico que elijas un proveedor de hosting especializado en WordPress, como Raidboxes. Aquí no solo obtienes el hosting de tu blog, sino también una infraestructura optimizada para el CMS y un soporte que te ayuda con preguntas específicas. Consulta los artículos 13 ventajas de un hosting WordPress gestionado
y Hosting WordPress: comparación y test.

Además del paquete de hosting, también necesitas un dominio, es decir, la dirección digital con la que tus lectores/as te encontrarán en el futuro. Para el nombre del dominio, tiene sentido utilizar un término que esté relacionado con tu tema. Las empresas suelen elegir su propio nombre o marca para el dominio. Si tu propuesta de dominio deseada todavía está disponible, deberías registrarla.

Un certificado SSL también es importante para el blog. El certificado garantiza que la comunicación entre su blog y sus lectores esté cifrada. Al mismo tiempo, permite conexiones seguras desde un servidor web a un navegador. Usted y los lectores de tureconocerán el certificado SSL por la URL, que siempre comenzará con "https". Raidboxes se encarga de todos estos puntos por usted. Dependiendo del tamaño de su proyecto tupuede elegir diferentes paquetes.

Empieza fácilmente con WordPress

La instalación WordPress no requiere mucho tiempo. Crea tu sitio web WordPress con Raidboxes en poco tiempo y no te preocupes por tu hosting WordPress. Nos encargamos de las copias de seguridad, las actualizaciones y mucho más, por ti. Empieza ahora de forma gratuita o déjate asesorar por nuestros expertos/as en WordPress.

Paso 4: Determinar el diseño de tu blog

El siguiente paso es diseñar el blog para que cumpla con los requisitos visuales. Puedes elegir entre varios themes WordPress para tu blog WordPress.

Los temas son plantillas de diseño programadas que ya te proponen una estructura básica. La ventaja de WordPress: tiene una gran selección de diseños diferentes, que por lo general siguen siendo personalizables individualmente.

WordPress.org Temas
Themes en wordpress.org

Puedes elegir entre themes gratuitos o de pago, consulta nuestro artículo Los mejores themes WordPress gratuitos. Los temas de pago suelen tener más funciones y soporte que las plantillas de diseño gratuitas. Una vez que te hayas decidido por un theme adecuado, puedes instalarlo con un solo clic en el panel de control (dashboard) WordPress.

Elige un theme que se adapte a ti y a tu blog. Tus lectores/as deciden rápidamente si les gusta tu blog y quieren saber más. Por eso encontrarás plantillas de diseño para una amplia gama de themes, desde blogs de cocina hasta blogs de fotografía o de moda.

Paso 5: Añade funciones al blog con plugins

La estructura básica de tu blog WordPress es siempre la misma después de la instalación. Sin embargo, dependiendo del theme o del contenido especial, puedes necesitar diferentes funciones. WordPress pone a tu disposición numerosas extensiones (plugins) precisamente para este fin.

Los plugins son módulos que puedes utilizar para ampliar tu blog con diversas funciones. Como WordPress es un sistema de código abierto, no hay límites para sus extensiones. Si, por ejemplo, deseas ofrecer a tus lectores/as tus propios productos para tu venta, puedes ampliar el blog para incluir una tienda en línea utilizando WooCommerce.

Muchos propietarios/as de blogs también utilizan plugins para mejorar la seguridad, la velocidad y el SEO (optimización de motores de búsqueda) del blog. La instalación es tan fácil como con los themes del backend WordPress. En teoría, puedes probar muchos de los plugins. Sin embargo, tenga en cuenta que si no son adecuados para tu blog, deberías eliminarlos.

Seleccionar y probar plugins WordPress

La regla general es: tantos plugins como sean necesarios, tan pocos plugins como sea posible. Porque a veces ralentizan tu sistema o incluso suponen un riesgo para la seguridad de este. Consulta nuestros consejos para elegir buenos plugins WordPress.

De lo contrario, esto puede tener efectos negativos en el rendimiento y también en la seguridad de los blogs de tu . sitio Por un lado, hay numerosos plug-ins gratuitos a tu disposición en sitio , pero por otro lado, también hay muchas extensiones de pago.

Paso 6: La estrategia de contenidos dirigida

Has elegido tu tema, el sistema de gestión de contenidos, el hosting y un dominio, el diseño y las funciones, ¡así que la estructura básica está en su lugar! El siguiente paso es tu contenido y la estrategia de contenido, para que el contenido también sea recibido por Google y lectores/as potenciales.

Lo que escribas exactamente ya está determinado por tu tema. Si has elegido un tema lo más específico posible, te resultará más fácil no desviarse del tema real en tu estrategia de contenidos.

El objetivo de tu estrategia de contenidos debe ser hacer que tus publicaciones sean lo más singulares e interesantes posible. Sé auténtico/a y mantente fiel a tu estilo, así podrás convencer a los/as nuevos/as lectores/as y de tu contenido. Además, asegúrate de publicar contenidos útiles para tus lectores/as. De este modo, tu estatus de experto/as crecerá automáticamente con el tiempo. La regularidad también desempeña un papel importante.

Marketing de contenidos

¿Qué es el marketing de contenidos y cómo se puede convertir en una estrategia? ¿Por qué es tan importante planificar tu contenido con antelación? Lee más en nuestro e-book electrónico sobre marketing de contenidos e ideas de contenidos.

Otra opción es crear un plan de contenidos que cubra las palabras clave más importantes, ya sea solo con una herramienta SEO o junto con expertos en SEO. Esto tiene sentido sobre todo en un entorno profesional, si quieres ganar nuevos/as clientes/as o pedidos a través de tu blog.

También es útil un plan temático y editorial. En él, anotas los temas que quieres publicar, los clasificas según su relevancia y determinas cuándo quieres producir el contenido. El plan editorial te ayuda a no confundirte. Ofrece una forma sencilla de presentar claramente los temas que se van a tratar. Por cierto, esto tiene especial sentido si no diriges tu blog solo/a, sino que varias personas participan en el proyecto.

Paso 7: Llena el blog de contenido

El último paso es llenar tu blog y encontrar nuevos/as lectores/as. Esto lleva mucho tiempo en la primera fase. Tómate tu tiempo hasta que encuentres en tu propia rutina y publica contenidos con regularidad. Sin embargo, esto no suele ser suficiente para atraer a nuevo público.

Concéntrate en artículos bien escritos, únicos y relevantes, pero también presta atención a la optimización de los motores de búsqueda. Consulta los siguientes artículos:

Gracias a la optimización, aumenta la posibilidad de que tus artículos sean encontrados por lectores/as a través de los motores de búsqueda. También tienes otras opciones de marketing a tu disposición, como las redes sociales y el SEO en YouTube para dar a conocer tu blog.

Especialmente si diriges tu blog solo/a o con un equipo pequeño, puede ser importante no utilizar todas las plataformas de redes sociales a la vez, sino concentrarse en una o dos plataformas. En este sentido, debes considerar qué plataformas son las más adecuadas para tu tema. Temas visuales, como la cocina, la moda o el bricolaje, funcionan bien en Instagram, YouTube o Pinterest. En cambio, los temas de finanzas, negocios y B2B son más populares en LinkedIn, Xing y Facebook (especialmente los grupos de Facebook).

También hay que tener en cuenta que tu blog WordPress necesita un mantenimiento regular. Esto significa llevar a cabo las actualizaciones necesarias, eliminar los plugins no utilizados o modernizar el theme. La experiencia de usuario, que incluye, por ejemplo, un tiempo de carga rápido o un diseño moderno, debería jugar siempre un papel importante. Esto aumenta la posibilidad de que los/as lectores/as vuelvan a tu blog una y otra vez.

Conclusión: Crear un blog WordPress no es una ciencia

Como ves, puedes crear tu propio blog WordPress en solo siete pasos. Con el tema adecuado, entradas interesantes y únicas, y el hosting WordPress adecuado, crear un blog no es una ciencia espacial, ni un reto para los/as principiantes. Un blog WordPress es ideal para cualquier persona que quiera crear artículos sobre sus propios intereses. También es ideal para las empresas que quieren informar a sus clientes/as sobre los productos o servicios con más detalle y ampliar su condición de expertos/as.

Tus dudas sobre la creación de un blog WordPress

¿Qué preguntas tienes sobre los blogs WordPress? No dudes en utilizar la función de comentarios. ¿Quieres estar informado/a sobre nuevos artículos WordPress y WooCommerce? Entonces síguenos en Twitter, Facebook, LinkedIn o a través de nuestra newsletter.

¿Te ha gustado el artículo?

Con tu valoración nos ayudas a mejorar aún más nuestro contenido.

Escribe un comentario

Tu dirección de correo electrónico no se publicará. Los campos obligatorios están marcados con *.