WordPress  vs. WIX: ¿Qué CMS deberías utilizar para tu sitio web?

WordPress vs. Wix: ¿Qué CMS utilizar para tu sitio web?

Los sitios web pueden crearse de diferentes maneras: puedes programarlos tú mismo/a, utilizar un sistema de gestión de contenidos abierto como WordPress o utilizar un kit de construcción de sitios web. Uno de estos kits de construcción de sitios web es Wix. Pero, ¿qué sistema rinde más? Hacemos la comprobación: WordPress y Hosting WordPress vs. Wix.

Si quieres crear un sitio web, un blog o una tienda, tienes muchas posibilidades diferentes. Dado que muy poca gente podrá programar un sitio web por sí misma (y hoy en día hacer esto solo tiene sentido dependiendo del caso), existen sistemas de gestión de contenidos (CMS) ya preparados que podrás configurar a tu propio gusto.

¿Qué es un sistema de gestión de contenidos (CMS)?

Detrás de este término ligeramente complejo, „Content Management System“ o CMS por sus siglas en inglés, se esconde un software con el que se pueden construir sitios web que se encarga de la gestión de tus contenidos.

Un sistema de gestión de contenidos de este tipo es, por ejemplo, WordPress. Una vez instalado y configurado en tu servidor, puedes comenzar de inmediato y crear contenido, personalizar el diseño y crear una tienda.

Mientras que con WordPress encontrarás un sistema en gran medida abierto sobre el que tendrás pleno control (y, por tanto, plena responsabilidad) en todo momento, existe una solución más cómoda con los kits de creación de sitios web "cerrados", que también presentan algunas desventajas. Los grandes nombres de los kits de construcción de sitios web son, por ejemplo, Squarespace, Jimdo o nuestro tema de hoy: Wix.

Vista general: WordPress vs. Wix

En primer lugar, vamos a hacer un repaso de lo que son WordPress y Wix.

El sistema de gestión de contenidos más popular del mundo es WordPress. Durante tu navegación diaria por la web, te toparás de media en más del 40 % de los casos con un sitio web construido con WordPress. WordPress fue desarrollado en 2003 por Matthew "Matt" Mullenweg y ha crecido rápidamente desde entonces. Además del alojamiento propio WordPress, existe también WordPress.com, un constructor de sitios web parcialmente comparable a Wix. Sin embargo, en este artículo nos referimos a la variante autoalojada de WordPress.

Wix fue fundado en 2006 por Avishai Abrahami, Nadav Abrahami y Giora Kaplan en Tel Aviv, Israel, y cotiza en la bolsa de valores NASDAQ de Nueva York desde noviembre de 2013. Con Wix, los sitios web se pueden crear según el sistema modular mencionado. Esto significa que los/as usuarios/as pueden montar sus sitios web en un sistema claramente definido. No se proporcionan valores atípicos creativos ni funciones especiales.

Según sus propios datos, Wix cuenta hoy con más de 150 millones de usuarios/as en 190 países distintos. Esto convierte a Wix en el 5º CMS más utilizado, por detrás de WordPress, Shopify, Joomla y Squarespace.

Página de WIX
La página de inicio de Wix

WordPress y Wix no son los mejores amigos, por decirlo suavemente. El creador de WordPress Matt Mullenweg no solo se ha dirigido públicamente a Wix con palabras claras, sino que tampoco les falta contestación. Esto ya debería mencionarse aquí, más adelante entraremos en detalle sobre los distintos puntos de discordia.

Sistema de gestión de contenidos de código abierto vs kit de construcción de sitios web

Ahora que tenemos una visión general de las diferencias entre WordPress y Wix, veamos más de cerca dónde están las ventajas y desventajas de los sistemas de gestión de contenidos de código abierto como WordPress y los kits de construcción de sitios web "cerrados" como Wix.

WordPress es como un condominio...

Aquí se aplica lo siguiente: si quieres libertad y autodeterminación, no puedes eludir un CMS abierto como WordPress. Puedes actuar casi sin límites a tu gusto, adaptar tus sitios web, ampliarlos con plugins y crear una comunidad gigantesca y cambiar el código hasta que el resultado sea exactamente como así lo has imaginado. Esto es una gran ventaja, pero al mismo tiempo una gran desventaja. Porque toda esta libertad y autodeterminación conlleva también mucha responsabilidad.

Puedes pensar que es como un apartamento después de mudarte de casa: tienes esta libertad para hacer todo como quieres ahora. Sin embargo, tendrás que recordar la llave, cerrar las ventanas cuando salgas y hacerte cargo del seguro.

Lo mismo ocurre con WordPress: tú eres responsable de hacer que el sitio web sea lo más seguro posible, de no exagerar con plugins para no arrastrar demasiado el rendimiento y de implementar y resolver ajustes, extensiones y problemas tú mismo/a o comprar estos servicios a desarrolladores.

Esto suena muy dramático para principiantes, pero no pretendemos asustarte: después de los primeros pasos aprenderás muy rápidamente lo que es importante y te sentirás cada vez más seguro/a a la hora de trabajar con WordPress. Esta curva de aprendizaje es muy satisfactoria y puede llevarte más lejos, y no solo cuando se trata de sitios web. Al fin y al cabo, estas habilidades son cada vez más importantes en nuestro mundo digital.

Aquellos/as que ya hayan creado sitios web conocen HTML, PHP o CSS, o tienen un blog con éxito frente a un gran número de lectores, suelen tener ventajas en las entrevistas de trabajo, dependiendo del puesto, por supuesto.

...mientras que con Wix, eres más bien un/a inquilino/a.

La antítesis de esto son los kits de construcción de sitios web. Con Wix, te mudas a un apartamento de alquiler, puedes pintar las paredes o colgar un cuadro tú mismo/a, pero no puedes remodelar el baño o derribar paredes.

A cambio, Wix piensa en las llaves por ti, te limpia y deja que hagas tus arreglillos hasta el punto en que no sería aconsejable continuar desde el punto de vista de Wix, no desde tu punto de vista. Hablando con un tono menos metafórico, esto significa que Wix hace las actualizaciones y las copias de seguridad por ti, configura el servidor e incluso crea un logotipo por ti si así lo deseas (obviamente por una cuota mensual).

Ambos sistemas son significativos

Ambos sistemas tienen sentido: no todo el mundo quiere ocuparse intensamente del tema de los sitios web. El sitio web debe crearse una vez, funcionar y ser seguro. En este caso, WordPress es definitivamente el sistema equivocado porque simplemente no es así como funciona un CMS de código abierto.

Por otro lado, aquellos/as que necesiten más margen de maniobra y libertad para expresarse creativa y técnicamente se sentirán mejor con WordPress. Existe, por tanto, una razón de ser para ambos sistemas.

Óptica, diseño e individualidad: ¿Quién ofrece las mejores opciones?

Los temas referentes a la óptica, el diseño y la individualidad son, por supuesto, muy subjetivos, por lo que preferimos fijarnos en los hechos objetivos: actualmente, Wix pone a disposición de sus usuarios 977 de las llamadas "plantillas de diseño". Solo en el directorio de temas de WordPress hay actualmente 8 233 themes, es decir, unas ocho veces más. Además, hay miles de themes premium de pago de desarrolladores que no ofrecen sus trabajos a través del directorio de temas.

Diseños WIX
Wix te ofrece muchas plantillas de diseño.

En resumen: tienes una gigantesca oferta en WordPress que Wix no puede ofrecer. Esto es lógico, después de todo, WordPress es un sistema abierto y por lo tanto accesible, además de haberse coronado como el CMS más grande del mundo. Los desarrolladores/as y diseñadores/as tienden a utilizar esta plataforma en lugar de un sistema de código cerrado como Wix.

Pero lo cierto es también que la selección y personalización de las plantillas de diseño son, dentro de los límites de un constructor de sitios web, mucho más fáciles para los/as principiantes con Wix. Todo el sistema de Wix recuerda a los constructores clásicos WordPress como Elementor. Si haces clic en un elemento, puedes moverlo arrastrando y soltando (drag and drop), cambiar los colores y tamaños o eliminarlo por completo. Pero si te pasas con los ajustes, llegarás rápidamente a los límites. WordPress es más adecuado para esto.

Funcionalidades y ampliaciones: ¿qué hay de los plugins?

Casi ningún sitio web puede prescindir de plugins. Con plugins podrás ampliar tu sitio web, blog o tienda con funcionalidades que no están incluidas por defecto, pero que son importantes para la creación de tu página web especial. Pueden ser, por ejemplo, iconos de redes sociales, un sistema de newsletter o formularios de contacto.

Una vez más, la ventaja de WordPress se hace en este sentido evidente: mientras que en Wix solo hay unos cientos de aplicaciones en el mercado de aplicaciones, los/as usuarios/as de WordPress pueden acceder a 58 362 plugins, los incluidos en el directorio oficial de plugins, además de decenas de miles de plugins gratuitos y de pago que no se ofrecen a través de este.

Por lo tanto, si estás construyendo un sitio web, las posibilidades son mucho mayores con WordPress de que obtengas exactamente las funcionalidades que necesitas para ello. Además, también puedes crear el código tú mismo/a (o que te lo crean) más fácilmente que con Wix. Así que WordPress gana este punto muy claramente.

E-Commerce y tiendas

Para tiendas existe en WordPress junto con WooCommerce un plugin (sistema de plugin) que necesita algo de tiempo en el proceso de familiarización, pero que luego funciona muy bien y se puede ampliar con otros plugins y complementos según se desee. Wix trae consigo, dependiendo de la suscripción premium seleccionada, un sistema de e-commerce. Para ello necesitarás uno de las llamadas "tarifas premium para empresas y e-commerce".Estas comienzan a partir de 20 € al mes. Quien desee tener más funciones, gastará probablemente de 30 a 41 € al mes.

Un buen plugin WooCommerce y los complementos (add-ons) suelen costar unos cientos de euros, pero normalmente solo se ingresan una única vez. Esto significa que, al cabo de unos meses, es probable que no tengas que pagar el coste mensual fijo de la suscripción a Wix si te pasas a WordPress. No obstante, paralelamente, el sector del e-commerce en particular es tan complejo que la sencillez de un constructor de sitios web puede desplegar aquí todas sus ventajas.

Si no quieres ocuparte intensamente de todos los componentes de una tienda, Wix podría ser una forma fácil de montar una tienda, lo que lógicamente también implica que tienes que asegurarte de que Wix cumple con los requisitos legales para las tiendas y las compras online en cada país. Esto no siempre fue así en el pasado, al menos en Alemania, por ejemplo. Por lo tanto, deberías tener en cuenta todas las cuestiones legales importantes y comprobar si Wix también las cumple.

Actualizaciones, seguridad y (auto)responsabilidad

Ya hemos abordado este punto anteriormente con la comparación de los condominios y los apartamentos de alquiler. Con WordPress eres totalmente responsable de las actualizaciones, las copias de seguridad y la tecnología. Por supuesto, se pueden utilizar automatismos, por ejemplo, para las copias de seguridad periódicas y las actualizaciones de plugin, pero también hay que configurarlos primero y supervisarlos después. Así que deberías planificar unos minutos u horas (dependiendo de la complejidad y el tamaño de tu web) para estas cosas desde el principio. Esto puede ser divertido, ¡no tengas miedo!

Con Wix es un poco diferente: cada vez que haces un cambio, se crea una revisión de tu web. De este modo puedes volver a la versión anterior con un solo clic, si hay algo que no te gusta como lo habías imaginado. Además, Wix se encarga del servidor y de su configuración (aquí no hay nada que objetar, ergo no tienes ninguna responsabilidad sobre la seguridad o la funcionalidad).

Además, Wix cuenta con un servicio de asistencia técnica permanente, por lo que siempre puedes consultar el servicio de atención al cliente. Esto no está disponible en WordPress, donde hay que recurrir a foros o a programadores, lo que cuesta tiempo o dinero. 

Precios: ¿Cuánto cuestan WordPress y Wix en la práctica?

Wix ofrece una variante gratuita, pero en realidad solo es adecuada para sitios web privados más pequeños. La razón: se muestra publicidad de Wix y tu dominio figura como tunombre.wix.com. Esto, obviamente, parece cualquier cosa menos profesional y no debería utilizarse en ninguna empresa.

Con los planes premium, Wix distingue entre sitios web o blogs normales y sitios web o tiendas de e-commerce. Los sitios web o blogs normales cuestan a partir de 5 € al mes (eso sí, con publicidad de Wix, pero al menos con dominio propio). Sin publicidad tienes que contar con unos 10 €,15 € y un máximo de 29 € al mes.

Las diferencias están principalmente en el espacio de almacenamiento, ya que los 3 GB del paquete más pequeño por 10 € deberían ser suficientes para la mayoría de sitios web. Sin embargo, los que necesiten estadísticas y análisis tienen que pasar al paquete de 15 €. El paquete más caro también incluye un logotipo profesional para el sitio web y tus canales de redes sociales.

Los sitios web y las tiendas de E-Commerce cuestan desde 20 euros al mes. Si quieres más, por ejemplo, suscripciones, más productos, valoraciones o diferentes monedas, tienes que pagar de 30 a 41 euros al mes. Por cierto: los números torcidos se deben a la conversión de moneda.

Precios de WIX
Precios de Wix para e-commerce y tiendas

Con estos precios, Wix está en un rango de precios similar al de su competidor Squarespace. Por un lado, esto es bueno, pero por otro lado, Squarespace destaca en muchas áreas que todavía son ampliables en Wix. Más información al respecto más adelante.

A diferencia de Wix, WordPress es básicamente gratuito y de código abierto. No obstante, existen lógicamente costes por el dominio, el alojamiento y posibles plugins o temas premium, si los necesitas, pero estos, como ya se ha mencionado, suelen estar disponibles como compra única y se amortizan con el tiempo en contraste con la suscripción de Wix. En consecuencia, con WordPress es mucho más fácil gastar poco dinero en tiempos difíciles que con Wix. En este caso, siempre estarás sujeto/a a costes fijos mensuales.

¿Una verdad evidente ignorada? El debate continuo entre WordPress y Wix

Dentro de la industria de los CMS, ha habido una disputa continua entre WordPress y su inventor Matt Mullenweg y Wix durante años. Mullenweg no oculta su opinión sobre Wix y Wix se esfuerza por que nada cambie en el futuro.

En 2016, Mullenweg acusó a Wix en su blog de haber robado el código para la aplicación móvil de Wix de WordPress y de violar los términos de la licencia. Esto ya ha dado lugar a una disputa que se ha llevado a cabo a través de cartas públicas y entradas de blog.

WordPress & Wix

Recientemente se produjo un nuevo asalto cuando Wix lanzó una campaña de marketing atacando a WordPress de forma bastante agresiva a través de anuncios de vídeo. Estos clips muestran una sesión de terapia en la que WordPress se presenta como un hombre confundido. Es difícil describir lo extraños que son estos anuncios, así que lo mejor es verlo por uno/a mismo/a.

Para Matt Mullenweg, esta forma de ataque es fácil de contrarrestar: mientras que WordPress es de código abierto y gratis, Wix es una empresa que cotiza en bolsa y, por tanto, con ánimo de lucro que, según Mullenweg, obliga a sus usuarios/as a permanecer en la plataforma a través de una función de exportación inexistente. Además, a los usuarios/as de Wix se les niega el reembolso, dijo Mullenweg. A esto se refiere Mullenweg en inglés como "Wix y sus trucos sucios". 

Dado que Wix aún no ofrece una función de exportación a WordPress y no parece que vaya a aliviarse tras el drama entre Mullenweg y Wix, debes tener en cuenta que el cambio es muy complicado. Así que, en el mejor de los casos, hay que decidirse por un sitio web desde el principio y mantener esa decisión a largo plazo. Como Wix te mantiene más o menos atrapado en su sistema, deberías pensar dos veces si tiene sentido para ti.

Reflexiones finales

¿Cuál es el resultado de la batalla entre WordPress y Wix? Como ya se ha descrito anteriormente, ambos sistemas (el sistema de gestión de contenidos abierto y el constructor de sitios web) tienen derecho a existir. Entre los CMS abiertos, WordPress es considerado el gran gigante con la mayor comunidad de desarrolladores/as y una enorme selección de temas y plugins.

Por otro lado, los kits de construcción de sitios web son abundantes: si quieres crear una tienda, puedes usar Shopify; para blogs y sitios web, están Joomla, Squarespace y un trillón de otras opciones además de Wix. ¿Qué es lo que hace que Wix destaque? Aquí no hay, por desgracia, mucho que destacar. Mientras que Wix puede ganar puntos en comparación con WordPress por su simplicidad, comodidad y un buen sistema de bloques de construcción, en lo referente a bloques de construcción no presenta una opción ópticamente atractiva.

El mercado de las aplicaciones es muy pequeño, los precios de los paquetes premium están a la par de la competencia, los paquetes gratuitos no interesan prácticamente a nadie debido a la molesta publicidad de Wix y la ausencia de la función de exportación dificulta el cambio a otros sistemas y te recuerda a una prisión una vez hayas captado a tus usuarios/as.

Además, Wix está, por supuesto, orientado a la obtención de beneficios (como otros sistemas de kits de construcción, por cierto), está bajo la observación de los analistas debido a la entrada en bolsa y debe cumplir las expectativas de los inversores. Por tanto, debe haber volumen de negocio y beneficios, por parte de los usuarios/as. En castellano, Wix debe ganar mucho dinero a corto, medio y largo plazo.

No en vano, Wix está atacando tan duramente al líder del mercado con sus campañas de vídeo extremas que han sido recibidas como mediocres en el mundo del marketing.

Con otros kits de construcción de sitios web hay poco que conseguir, solo ayuda lema de "con WordPress tienes que hacer tú mismo/a las actualizaciones y las copias de seguridad". Un comentarista de YouTube lo describió muy bien en uno de los vídeos de la campaña: "a todos/as los/as vendedores/as e influenciadores de ahí fuera: así se ve la derrota. Aprended de los errores de Wix".

Conclusión: Hosting WordPress vs. Wix

Si últimamente andas preguntándote qué sistema utilizar para construir tu nueva web, blog o tienda, debes tener en cuenta todo lo comentado. Por lo demás: WordPress destaca por la libertad y la abundancia de posibilidades que ofrece, pero también requiere tiempo y dedicación para que funcione de forma consistente con seguridad y rendimiento. Una vez hayas superado la empinada curva de aprendizaje inicial, no te resultará aburrido usar un CMS de código abierto. 

Wix se caracteriza por su simplicidad y comodidad, una gran selección de plantillas de diseño, un elegante constructor de sitios web parecido al de Elementor y por dirigirte por caminos predefinidos, lo que presenta ventajas y desventajas. Además, Wix se encarga de muchas tareas, en su mayoría latosas, como las copias de seguridad (back ups) o las actualizaciones. No obstante, también hay otros constructores que hacen lo mismo, pero ofrecen más plugins y posibilidades de personalización. En este sentido, deberías informarte bien antes de abrir un sitio web con un constructor de sitios web (independientemente del proveedor).

¿Alguna otra pregunta?

¿Tienes más preguntas o aportaciones sobre WordPress o Wix? Nos encantaría escuchar tus comentarios. ¿Te interesa WordPress, el diseño web, el marketing online y mucho más? Entonces sigue a Raidboxes en Twitter y Facebook, LinkedIn o a través de nuestra newsletter.

¿Te ha gustado el artículo?

Con tu valoración nos ayudas a mejorar aún más nuestro contenido.

Escribe un comentario

Tu dirección de correo electrónico no se publicará. Los campos obligatorios están marcados con *.